martes, 27 de noviembre de 2007

¿QUE ES FLASH?

¿QUE ES FLASH?

Flash MX es una potente herramienta creada por Macromedia que ha superado las mejores expectativas de sus creadores.
Inicialmente Macromedia Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones vistosas para la web, así como para crear GIFs animados.
Los motivos que han convertido a Flash MX en el programa elegido por la mayoría de los diseñadores web profesionales y aficionados son varios. Veamos pues, porqué es interesante Flash MX.

Las posibilidades de Flash son extraordinarias, cada nueva versión ha mejorado a la anterior, y el actual Flash MX no ha sido menos. Aunque su uso más frecuente es el de crear animaciones (a lo largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus usos son muchos más. Son tantos, que todos los diseñadores web deberían saber utilizar Flash.
Flash ha conseguido hacer posible lo que más se echa en falta en Internet: Dinamismo, y con dinamismo no sólo nos referimos a las animaciones, sino que Flash permite crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la web como algo atractivo, no estático (en contraposición a la mayoría de las páginas, que están realizadas empleando el lenguaje HTML). Con Flash podremos crear de modo fácil y rápido animaciones de todo tipo.
Flash es fácil de aprender, tiene un entorno amigable que nos invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos dicte nuestra imaginación, pero esto no es suficiente para ser el preferido por los diseñadores profesionales... ¿Entonces qué es?
ash de la saga... Pero el salto de Flash 5 a Flash MX es, simplemente, ESPECTACULAR. Espectacular en cuanto a mejoras, gráficas y no gráficas, pero sobre todo, en cuanto a potencia. Flash MX puede hacer todo lo que sueñas. Suena bien ¿verdad?. Veamos qué mejoras funcionales presenta Flash MX respecto a Flash 5 (las diferencias en el manejo las iremos viendo a la largo del curso).

QUE ES GOOGLE

QUE ES GOOGLE


Google Inc., empresa propietaria de la marca Google, es una compañía cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 27 de septiembre de 1998 por dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación en la escuela de Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin.
Aunque su principal producto es el
buscador, la empresa ofrece también entre otros servicios: un comparador de precios... llamado Froogle, aunque luego paso a llamarse Google Product, un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales Google Desktop Search, y un servicio que ha revolucionado el mundo del correo electrónico gratuito llamado Gmail, el cual dispone para sus usuarios más de 4 GB de espacio y va aumentando constantemente a razón de 4 bytes por segundo. También es famoso su programa Google Earth, mapamundi en 3D con imágenes de alta resolución, recientemente lanzó su versión beta de mensajería instantánea Google Talk.
Actualmente Google está trabajando en varios proyectos para aumentar el número de usuarios de Internet y facilitar los recursos para que éstos puedan acceder a la red. Entre estos proyectos destacan el
PC de 100 dólares, aplicaciones GNU, Google Docs & Spreadsheets, colaboración[1] y promoción de aplicaciones de software libre como Firefox,[2] instalación de varias redes inalambricas gratuitas,[3] desarrollo de un sistema de protocolo abierto de comunicación por voz[4] entre otros. Además se especula que estaría trabajando en el desarrollo de un sistema operativo,[5] un Google Office[6] y una red global de fibra óptica.[7]
Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet, fue contratado por Google en 2005. La compañía cotiza en la NASDAQ bajo la clave GOOG.
En
octubre de 2006, Google adquirió por 1.650 millones de dólares a la famosa página de vídeos YouTube.
En
abril de 2007, Google compró DoubleClick, una empresa especializada en publicidad en Internet, por 3.100 millones de dólares. Este mismo mes, Google se convirtió en la marca más valiosa del mundo, alcanzando la suma de 66.000 millones de dólares, superando a emblemáticas empresas como Microsoft, General Electric y Coca-Cola.[sin referencias]

CONTAMINACIÓN MÚSICAL

EL PROBLEME DE LA CONTAMINACIÓN MÚSICAL

¿Por qué este congreso? Se observa en la sociedad actual un fenómeno inédito y penetrante: la difundida presencia de la música en el ambiente urbano, en lugares públicos, bares, restaurantes, hipermercados, medios de transporte, plazas, parques, locales de entretenimiento tanto cerrados como al aire libre. De igual manera, se asiste a un cambio radical de los modos de producción, reproducción y fruición sonora. Este cambio transforma el mismo concepto de música, que en la realidad urbana aparece destilado de sonoridades diversas, construidas en función de un consumo y siguiendo el criterio de otros productos comerciales. La invasión de estas sonoridades en cualquier contexto se configura como una verdadera contaminación acústica de la música. Contra la agresión sonora, el individuo aparece indefenso: los oidos no tienen párpados.
El fenómeno presenta aspectos cuantitatos y cualitativos.
El aspecto cuantitativo hace referencia a la abundancia de musica difundida en los espacios urbanos y el culto a su amplificación. La agresión sonora puede determinar en el ciudadano una desconfianza, más o menos patente, frente a la administracion pública, a la cual compete no solo la tutela de la paz pública y del derecho a la salud, consagrado por el articulo 32 de la Constitucion, sino tambien la disciplina de las actividades industriales y comerciales.
Independientemente del volúmen, una música no agradable, en cuanto no solicitada, y sobre todo cuando se presenta de forma reiterada y obsesiva, puede "contaminar" en los mismos términos en los cuales la contaminación acústica aparece definida en la Ley n° 447/1995: es decir, puede representar un "peligro para la salud humana" ya que interfiere "con las legítimas fruiciones de los diversos ambientes".
El aspecto cualitativo incide en la alteración de los hábitos de escucha del hombre, conduce a un efecto de saturación y modifica la escucha a traves de una indistinta experiencia sensorial. En particular, la invasión de la música difusa en el ambiente impide el silencio concebido como momento de reposo, de reflexión; sin duda un derecho subjetivo inalienable, pero también hábitat propicio a la buena música, a la atenta escucha.
En el Congreso, el problema de la contaminación musical se tratará dentro del cuadro más amplio de las relaciones entre hombre y ambiente sonoro, sea en el sentido de la salud del hombre y de la salubridad ambiental, sea bajo el aspecto de valor que el ambiente sonoro reviste cual dominio público, bien común, parte integrante del ecosistema, y en cualquier caso necesitado de una tutela.
Tomarán parte en él musicólogos, juristas, economistas, médicos, ingenieros, expertos en comunicaciones, exponentes del mundo de la política, de la administración pública y de las asociaciones medioambientales, con el objetivo de analizar el fenómeno y estimular una reflexión orientada hacia propuestas disciplinares concretas.
El congreso se articulará en tres jornadas, del 17 al 19 de mayo de 2002, y tendrá lugar en el Palazzo Marescotti, sede del Departamento de Música y Espectáculo (via Barberia, 4, Bologna).